viernes, 21 de diciembre de 2012

Adentrándonos en la comunidad gitana


En el estudio de la asignatura se nos encomendó un trabajo sobre intervención en comunidades desfavorecidas de Talavera, y  ahí, empezó nuestra búsqueda de colectivo. Es difícil en estos momentos decantarse por un colectivo u otro, pues debido a la crisis, son  numerosos, los  grupos que requieren de intervención.

Comenzó nuestra andadura con el colectivo de las prostitutas, que se mostraron totalmente reacias a compartir con nosotras ningún tipo de información, sin la cual, no podríamos abordar nuestro trabajo, así pues cambiamos de comunidad, y afortunadamente encontramos en la familia de Fernando un punto de partida, para la realización del mismo.

Fuimos en cuatro ocasiones hacer un trabajo de observación participativa,  en las cuales se nos informó de asuntos vitales para ellos, sus carencias económicas, sus aspiraciones, su cultura, su religión, todos estos factores, sin los cuales  sería impensable una perfecta actuación.

Su comunidad, la integran 25 personas, entre las cuales están  cinco de sus hijos, y sus respectivas familias.

Su sustento está basado en la recogida de chatarra y cartón, aunque como reflejan,  hay escasez de productos, (pues son numerosas las personas que se dedican a este fin) y a veces no compensa el salir en su busca, pues el gasto  que se origina de gasolina, supera con creces los beneficios obtenidos, por los mismos.

“El gitano de referencia” vive, junto a su mujer y una hija, la cual  recibe  una pensión, por una   diversidad funcional intelectual que padece, y por la que recibe una pequeña pensión  de unos 300 euros, incluso nos comenta que les otorgaron una vivienda el estado, pero tuvieron que rechazarla por no tener medios para  poder sustentar todos los gastos que derivan  de luz, agua, etc.


Olvidamos  que aunque se perciben, carencias mínimas, como agua corriente, baño e higiene, no son necesidades básicas para ellos, al menos no lo perciben como tal, siempre y cuando puedan acceder con trabajo a ellas, por ejemplo ir a por agua unos pocos metros, etc.

 Aunque somos conscientes de que su educación es mala o escasa,  el valor que tienen respecto a esto es  totalmente diferente al nuestro. La educación formal les hace perder su identidad cultural como pueblo, puesto que  los valores que transmiten no están  de acuerdo a su cultura, y  por ello no  acuden a los centros escolares con regularidad.

Tienen una concepción del trabajo, distinta a los payos, los gitanos, no viven para trabajar, sino que  trabajan para poder  vivir.

Al realizar una intervención, no debemos caer en estereotipos  establecidos, ni  proyectar  previamente  una inter valoración, de la misma, tenemos que tener una visión global de las cosas, pero sin perder de vista, que el fin de nuestra intervención, la transformación de las cosas, se dirige a personas concretas y problemas concretos.

Los programas que se van a diseñarse, son instrumentos de intervención  que han de estar  al servicio de esa transformación que pretendemos llevar a cabo, y por tanto,  no ha de estar sujeta solo para gitanos, entraríamos entonces creando estructuras vacías de contenido, solo” por gitanos y para gitanos”.

La actitud de la población mayoritaria, en este caso la paya, es la que genera las barreras, por tanto la actuación ha de ser conjunta, payos y gitanos unidos, debemos desechar los estereotipos y perjuicios que desde siempre han existido.

Los principales ámbitos de actuación son, en primer lugar un reconocimiento a su identidad, para poder hacer efectiva la igualdad, y propiciar la participación.

Plena escolarización, educación intercultural, fomento de estudios superiores, y acceder a formación ocupacional, y empleo.

ACCEDER,  un proyecto ambicioso

jueves, 20 de diciembre de 2012

Terapeuta Ocupacional, y su otra mirada


No sé si el estudiar terapia ocupacional te puede cambiar la forma de pensar, sentir… o el hecho de ver las dificultades y problemas  de las personas con las que trabajamos hace que veas la vida con otra perspectiva.

La  visión de un terapeuta en ámbitos de complicada intervención, como cárceles, drogodependencia, comunidades desfavorecidas, etc... es difícil de entender, si no se dispone de ese espíritu de empatía, de compresión de confianza.

  • Si crees en el hombre, como ser ocupacional.
  • Si vives por los demás.
  • Si quieres que  el mundo avance, pero que nadie quede atrás.
  • Si el sentir de los demás,  te afecta.
  • Si piensas en los demás, como si fueras tu mismo.
  • Si te gusta ayudar, por el  mero hecho de sentirte bien.
  • Si haces de esto,  el eje de tu vida.
  • Si te encanta lo que haces.
  • Si aunque  duermes poco, lo que duermes,  lo haces bien.
  • Si al llegar la noche, das un repaso a lo vivido, y lo que ves, te  satisface.
  • Si la paz que te invade, te permite estar en continuo relax.
  • Si te encanta lo que haces, y te genera una inmensa  paz.
  • Si ello  constituye  el motor de tu vida,  atiende y verás.



Lo más importante de todo, es saber que siempre, todas las personas  pueden mejorar su situación ocupacional, y no  solo basta, con  que  quieran o deseen hacerlo, sino que también es necesario que se den una serie de circunstancias o aspectos esenciales, como son un entorno o contexto apropiado.

Fomentar  mediante la ocupación y la participación activa que  los diferentes grupos, comunidades, etc. puedan interactuar en la sociedad, es vital para que este cumulo de circunstancias adversas e implícitas a el ser humano no constituyan una barrera insalvable para el individuo.


¡Nadie elige donde quiere o no nacer, es solo, cuestión de  suerte!

 ¿Qué? aún no lo has probado?, Pues  “ Prueba y verás”


Yo  quiero ser: Terapeuta ocupacional

domingo, 16 de diciembre de 2012

Muchas veces, la mujer no se valora.





Este  sacerdote reproduce un discurso misógino inconfundible del sistema  patriarcal sobre la mujer. Como en muchas películas de cine, e incluso en aspectos cotidianos, desgraciadamente, la mujer aparece o es presentada como una persona de sexualidad desbocada, amenazante, seductora e insaciable, virgen equivoca, prostituta que vampiriza al hombre y mujer fatal. Si nos centramos concretamente en el video además de coincidir en algunas de las connotaciones anteriores, también la define como mujer objeto y todo objeto no es sujeto, carece de valor.

No podemos olvidar, que las palabras de este “personaje” no son inocentes y mucho menos inconscientes; este discurso, implica una violencia sobre la mujer, ésta es implícita y visible, aunque en muchos momentos del día a día no seamos conscientes de ella. Siempre caemos en el mismo error, pensamos que toda la violencia viene de un violento o de una persona que “maltrata a otr@”, pensando en que tiene que haber una víctima y un agresor. Pero existen fuerzas de poder habituales como: la estructura social, el propio proceso de socialización de cada persona y las mentalidades, que incitan e influyen en este discurso y en ésta violencia.

Cuando nos referimos a proceso de socialización deberíamos repensar en cómo se nos ha educado, reflexionar en cuestiones como ¿Por qué a las niñas se les viste de rosa, con pendientes, se les incita a jugar a diferentes juegos que a los niños? ¿Se le atribuyen características como laboriosas, madres y cuidadoras y a los varones en cambio, de valientes, héroes, fuertes, etc.? ¿Por qué a las niñas se les compran juguetes para que jueguen típicos del hogar  como cocinitas, otros utensilios del hogar (máquinas de coser, carrito de la compra) o muñecos para que los cuiden? ¿Por qué aquellas películas de Disney, la mujer siempre es salvada por el príncipe y nunca es ella la heroína? Siguiendo con las cuestiones, sería conveniente hacer memoria sobre ¿Cuántos escritores conoces y escritoras, y futbolistas hombres y mujeres, del mismo modo, científicos y científicas? Seguro que te sorprendes en la respuesta, pues son siempre más los hombres destacados que las mujeres, éstas nunca han sido valoradas y reconocidas a lo largo de la historia, vemos de nuevo el ejercicio de violencia. Parece no tener ninguna relevancia, pero que si la tienen, la suma de éstos elementos  han influido en ser quienes somos, en ser menos valoradas y reconocidas.

Por ello, sería interesante que pensáramos en nuestra vida en tratar de transformar  esas estructuras, no transmitirlas de nuevo. Pues si tenemos en cuenta el siguiente ejemplo: el perro se defiende, se somete y huye o huye sin más. La mujer no huye porque lleva el peso de tradiciones culturales.

miércoles, 12 de diciembre de 2012

Violencia de género.


 “Aquel tipo de violencia, ya sea física, sexual o psicológica – en este último caso si se produce de modo reiterado -, ejercida sobre la cónyuge o la persona que está o haya estado ligada al agresor por una relación de afectividad y normalmente, es ejercida porque el agresor está en una posición de dominio permanente sobre la mujer”. (Díaz – Aguado y Martínez Arias, 2002).

Las investigaciones llevadas a cabo en este campo nos acercan a un conocimiento cada vez más preciso de las formas que adopta la violencia hacia la mujer en el contexto doméstico:
  • Violencia física.
  • Aislamiento y abuso social.
  • Abuso ambiental.
  • Abuso económico.
  • Conductas de control y dominio.
  • Control por medio de amenazas.
  • Abuso verbal y psicológico.
  • Violencia sexual.
  • Chantaje emocional.

Otras investigaciones demuestran que hay un cierto núcleo de premisas constitutivas de un sistema de creencias como:
  • Que las mujeres son inferiores a los hombres.
  • Que el hombre es el jefe del hogar.
  • Que el hombre tiene derechos de propiedad sobre la mujer y los hijos.
  • Que la privacidad del hogar debe ser defendida de las regulaciones externas.

Distintos autores han señalado el valor de los mitos culturales acerca de la violencia contra la mujer. En el caso de violencia doméstica los mitos cumplen tres funciones principales:
  • Culpabilizan a la víctima.
  • Naturalizan la violencia.
  • Impiden a la víctima salir de la situación.

Este tema acarrea una serie de consecuencias sociales. En un documento publicado por la Organización Panamericana de la Salud y la Organización Mundial de la Salud (García-Moreno, 2000) se señala que “La respuesta de la sociedad a las distintas formas de violencia también varía: así como todos consideran unánimemente que la violencia callejera es un crimen y creen legítima la intervención del Estado, son muchos los gobiernos que dudan cuando se trata de actuar e incluso legislar sobre la violencia doméstica”.
Los problemas generales detectados son:
  • Ausencia de una política de Estado que otorgue coherencia a los programas nacionales, provinciales y municipales.
  • El débil compromiso del sector de la Salud para identificar el problema y generar respuestas rápidas y eficaces.
  • El déficit del sistema judicial para dar una respuesta adecuada a los casos de violencia familiar.
  • La falta de continuidad de los programas de atención a la violencia familiar.
  • La falta de desarrollo de programas de rehabilitación de agresores.
  • El déficit de capacitación de los/las profesionales que intervienen.
  • La ausencia de redes sociales e institucionales, o la debilidad de las existentes.
  • La saturación de las instituciones gubernamentales y no gubernamentales por efecto de la demanda.
  • El déficit en los esfuerzos preventivos.

Desde Terapia Ocupacional podemos intervenir en este tema para promover la creación de programas de atención a agresores en cada distrito, mediante procesos de capacitación profesional orientados a ese fin.

En cuanto a la intervención con la mujer maltratada se podría trabajar en área del trabajo, ya que hay un incremento del ausentismo laboral y una disminución del rendimiento laboral. También se podría trabajar con las consecuencias para la salud física (lesiones, fracturas, adicciones) con las consecuencias para la salud mental (depresión, ansiedad, TCA) y con las consecuencias letales (suicidio, homicidio). Habrá que tener en cuenta la seguridad de la mujer que conlleva la violencia social, las conductas antisociales, los homicidios y lesiones dentro de la familia…

Desde Terapia Ocupacional Sociocomunitaria habrá que intervenir en las posibles fugas del hogar, conductas de riesgo para terceros, e incluso, prostitución.
Para ello se podría utilizar el modelo cognitivo con la teoría del aprendizaje social de Bandura. El modelo enfatiza el rol que tienen las cogniciones en el procesamiento de la información. El objetivo de la terapia cognitiva es la corrección de creencias distorsionadas y de supuestos que la obstaculizan.  Algunas de las técnicas más utilizadas:

  • Relajación.
  • Role-playing.
  • Asignación gradual de tareas.
  • Programación de actividades.
  • Trabajo con imágenes.
  • Biblioterapia.





lunes, 10 de diciembre de 2012

“HOMENAJE AL DÍA DE LOS DERECHOS HUMANOS”

Hoy día 10 de diciembre, se celebra el aniversario de la declaración de los derechos humanos.


Todo ciudadano tendrá el derecho y la oportunidad de participar en la gestión de los asuntos públicos, directamente o a través de representantes libremente escogidos. Toda persona tendrá derecho a votar y a ser elegida, y a tener acceso a las funciones públicas, así como a la libertad de expresión, reunión y asociación. Se supone que esos derechos se aplican para todos, nadie debería ser excluido por ser mujer, pertenecer a una minoría o a una religión determinada, ni por ser gay, tener una discapacidad o afiliación política particular; ni por ser inmigrante o pertenecer a una raza o un grupo étnico en particular.

¿Tenemos derechos humanos?

Desafortunadamente en nuestro país se están viviendo situaciones críticas, en las que día a día estamos perdiendo los derechos por los que tanto se lucharon y se siguen luchando. Como bien dice Navi Pillay;

“Actualmente millones de personas se han lazado a la calle para exigir sus derechos civiles, políticos, económicos, sociales y culturales. Éstas piden que se ponga fin a una situación en la que los gobiernos sencillamente deciden lo que más conviene a la población sin ni siquiera consultarles. Reclaman su derecho a participar en las decisiones políticas que afectan a su vida cotidiana.”

En España hemos presenciado ejemplos de desahucios, que han obligado a familias a abandonar sus hogares, privando a éstas de alimentos, agua, electricidad...etc. El gobierno ante esta situación se han comportado de una manera totalmente contraria a los derechos humanos, lo que ha provocado que nos hagamos eco de noticias como:
  • Un hombre en proceso de desahucio por impago de alquiler se suicida en Navarra.
  • Se suicida por desahucio un joven en las Palmas de Gran Canarias.
  • Una ex concejal socialista de 53 años se suicida en Barakaldo cuando iban a desahuciarla.
¿Y ante tal situación qué hace el gobierno?

Es vergonzoso que tengan que desahuciar a 350.000 familias e incluso llegar hasta el suicidio para que el gobierno “ponga solución”… De momento la única medida, consiste en que los bancos españoles detengan los desahucios de las personas con más necesidades durante dos años, mientras el Gobierno estudia nuevas medidas, ¿A esto lo podemos llamar derecho humanos?
Esta situación tan dramática, es un ejemplo de tantos en los que se violan los derechos humanos